HORIZONTE INSTITUCIONAL


MISIÓN:

El  Instituto Integrado de comercio “CAMILO TORRES” de El Playón, Santander, tiene como propósito la formación integral para el pleno desarrollo de la personalidad de sus estudiantes con base en la autonomía, solidaridad y convivencia ciudadana, brindando la oportunidad de acceder al conocimiento científico, tecnológico, comercial y cultural con sentido crítico, que le permita participar activamente en el proceso de cambio y mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad posibilitando a los estudiantes el ingreso al campo laboral y/o la continuación de estudios superiores.

VISIÓN:

El  Instituto Integrado de comercio “CAMILO TORRES” de El Playón, Santander, asume el reto de convertirse en la primera institución educativa con reconocimiento e idoneidad en la formación de personas competentes que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad, desde el ámbito de los valores y su capacidad laboral.
La institución se proyecta como líder en la actualización e innovación permanente partiendo del conocimiento de las necesidades de la comunidad y la adaptación periódica de su énfasis comercial con el fin de garantizar mayores probabilidades de acceso a la educación superior o al desempeño laboral de sus estudiantes, y al campo del emprendimiento educativo e innovación científica permanente.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

La política es una orientaciones que permite tomar decisiones frente a una problemática dada; por lo tanto, al conocer las necesidades educativas del municipio de El Playón, Santander, debemos conocer las respuestas que el Estado colombiano da para solucionarlas, también las alternativas que la comunidad educativa del colegio aporta, teniendo en cuenta, la población a la cual va dirigida y el medo en el que se desenvuelve.
En el proceso del diseño son prioritarios lis fines del Sistema Educativo Colombiano.
En esta etapa se comparan el ES con el DEBE SER (la política educativa) para establecer la distancia que debe recorrer la “Acción Educativa”
Lo anterior pretende identificar el espacio en el cual deberá cumplir su labor la institución educativa.
Hoy en día rige el marco de la Educación Colombiana, la ley 115 de 1994, la ley 715 de 2002; las disposiciones reglamentarias del MEN; secretaría de Educación Departamental, adaptadas el  Instituto Integrado de comercio “CAMILO TORRES”, fundamentadas en la nueva Constitución Política de Colombia de 1991, basada en la libertad y la democracia participativa.
El colegio propende por una educación abierta, amplia, eficiente; pero debe contar con una comunidad educativa de voluntad muy generosa para suplir recursos inexistentes. Ya que su crecimiento poblacional es vertiginoso y de ahí que las necesidades sean mucho más que las soluciones.
Sin embargo, el instituto brinda amplia cobertura educativa para que su juventud playonera y circunvecina tengan la satisfacción y el disfrute del derecho a la educación, siempre y cuando su comportamiento y rendimiento académico así lo ameriten.
Políticas orientadoras complementarias de la institución educativa.
Los directivos y docentes del establecimiento y la comunidad educativa en general podrán en marcha mecanismos para:
  • Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia.
  •  Brindar una educación pertinente y de calidad.
  • Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa.
  • Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo.
  • Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.
  • Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten dificultades de aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación psicopedagógica y psicológica.
  •  Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras y organizar actividades extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin.
  • Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y adolescentes y promover su producción artística, científica y tecnológica.
  •  Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada.
  • Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación.
  • Respetar  los ritmos  y estilos de aprendizaje favoreciendo educación inclusiva para nuestros educandos.

METAS INSTITUCIONALES:

1.   Lograr la formación integral de los educandos, facilitando el desarrollo equilibrado de todas sus potencialidades y habilidades haciendo énfasis en el respeto e igualdad de todas las personas y la promoción y defensa de los derechos fundamentales.
2.   Convertirse en una institución educativa de alta calidad que produzca un gran impacto a nivel regional y nacional.
3.   Dirigir la labor docente hacia la preparación de los educandos para la vida, prefiriendo la formación de la persona como tal.
4.   Desarrollar en los estudiantes las dimensiones Afectivo-espiritual, cognitiva y expresiva.
5.   Promover el desarrollo de la autonomía y capacidad crítica ante el cumplimiento de derechos y deberes solidaridad entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
6.   Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de participación y organización ciudadana.
7.   Inculcar una sana formación en educación para la sexualidad, que promueva el conocimiento de sí mismo, el desarrollo de la auto-estima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
8.   Inculcar el cuidado y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, el uso racional de los recursos, la prevención de desastres y el desarrollo de la cultura ecológica.
9.   Impulsar el conocimiento, respeto y predilección de nuestros valores culturales, tradicionales y manifestaciones artísticas.
10. Promover la búsqueda, el encuentro y desarrollo de estudiantes excepcionales o talentos en diferentes disciplinas.
11. Hacer de la institución un espacio muy agradable de encuentro, interacción, intercambio de saberes y construcción de proyectos de vida.
12. Implementar la adquisición y desarrollo de habilidades y competencias laborales desde la formación técnica complementaria como herramienta fundamental en el desenvolvimiento en la vida diaria.

 OBJETIVOS

1.   Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentada en la práctica y el respeto de los Derechos Humanos.
2.   Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
3.   Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de participación y organización ciudadana.
4.   Estimular la autonomía y la responsabilidad mediante la asignación de tareas que impliquen el uso de su libertad.
5.   Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la auto-estima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
6.   Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
7.   Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
8.   Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
9.   Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
10. Facilitar la formación de los miembros de la comunidad para que se conviertan en agentes transformadores de la Institución, la familia y la sociedad.
11. Propender por un nivel académico adecuado por medio del cual los estudiantes adquieran una preparación acorde con las exigencias actuales y futuras.
12. Motivar el deseo de superación en el estudiante para que continúe formándose dentro del sistema educativo.
13. Lograr en el estudiante un desarrollo integral, afectivo, psicomotor, intelectual y axiológico que le permita liderar procesos de cambio para bien de la comunidad.
14. Fomentar la formación de un individuo seguro de sí mismo, capaz de valorar a los demás.

15. Conseguir la integración de la comunidad educativa especialmente de los padres de familia, quienes son directos colaboradores en la educación y formación de los alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA;

1La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.
2.El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
3. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
4.El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.
5.  El desarrollo de los conocimiento matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos:
6.La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal., de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.
7.La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objetos de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
8.La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.
9.El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
10. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.
11. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.
12. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura.
13. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera.
14. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y
15. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA:

1. Formar técnicamente al estudiante de tal manera que al terminar su bachillerato o antes, conozca medios de trabajo para su propia subsistencia.
2. Preparar al alumno para que mediante la dimensión teórico- práctica del conocimiento, de solución a los problemas que la vida moderna le presenta.
3. Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico, dominando sistemas de operaciones y relaciones para la solución de la Ciencia, dela Tecnología y de la vida cotidiana.
4.Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos e informaciones en la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
5. Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos orales y escritos en lengua castellana, mediante el estudio sistemático de los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
6. Utilizar adecuadamente el tiempo libre mediante la práctica de la recreación, los deportes y la Educación Física.
7. Estudiar en forma científica el universo, la tierra y su estructura física y su desarrollo económico, cultural y social.
8. Valorar y utilizar la lengua castellana como miembro de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el País y en el Mundo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA LA EDUCACION MEDIA TECNICA

1. Preparar al estudiante para el desempeño en el sector productivo.
2. Dar formación calificada en la especialidad comercial, mediante la incorporación de la teoría y la práctica ajustada a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia.
3. Rediseñar instrumentos tecnológicos en su vida cotidiana basado en la decodificación de los mismos.
4. Procesar datos para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades.
5. Ofrecer al estudiante una modalidad de formación que lo capacite en procedimientos, técnicas, habilidades, para que se vincule a la vida productiva de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario